Ayuntamiento de Benavente . Tickets
Web Ayto. Benavente Web Turismo Benavente
inicio abonos programacion informacion  
 
Comprar entradas
Comprar
Versión Original Subtitulada
Otros Pases
Información
Sin Numerar
   
Gran Teatro Reina Sofía Volver
Presenta
'Misterio del Cristo de los Gascones'
Ficha Técnica
Fecha Sábado 25 de Marzo
Lugar Teatro
Hora 20:00
Duración 60 min
Programación Mes 03: MARZO 2023
Director Ana Zamora.
Montaje Premio Mejor Espectáculo 2007, según críticos y colaboradores de “El Cultural” / Premio ADE de Dirección 2008 / Finalista Premios MAX 2009 / Finalista Premio Valle-Inclán 2008 / Finalista Premios Chivas Telón 2008
Música Sofía Alegre (viola de gamba), Rita Rodríguez (flautas, cromorno y chirimía) e Isabel Zamora (órgano, espineta y cornamusa).
Formato TEATRO · Público joven/adulto
Intérpretes Silvia Acosta, Elvira Cuadupani, David Franco y Juan Pedro Schwartz.
Producción Precio entradas*: Butaca 10,00 € / Entreplanta y 1ª planta 8,00 € / 2ª y 3ª Planta 6,00 €. *Con descuentos en venta anticipada (mayores de 65 años, pensionistas, amigos del patrimonio, carné joven, familias numerosas, desempleados y BACKSTAGE). NUMERADAS. ENTRADAS A LA VENTA a partir del 16 de enero, en www.teatrobenavente.es o en la Casa de Cultura de lunes a viernes de 11:30 a 14:00 y de 17:30 a 20:30 horas. El día del espectáculo dos horas antes en la taquilla del Teatro.
Contacto www.naodamores.es
Paises Colabora: Red de Teatros de Castilla y León (JCyL)
Sinópsis “Misterio del Cristo de los Gascones”, es el espectáculo más emblemático de la extensa y rigurosa trayectoria de una Nao d´amores que, desde su fundación en el año 2001, ha transitado con gran éxito el repertorio dramático prebarroco español. Esta propuesta escénica, que desde su estreno en el año 2007, no ha parado de recibir premios y de girar por Europa y América, supone una profunda inmersión en nuestro teatro primitivo desde una visión absolutamente contemporánea. Se trata de una recreación libre de la ceremonia litúrgica que debía representarse en la Iglesia de San Justo, en Segovia, en tiempos medievales, para la cual se talló el Cristo de los Gascones, una de las piezas más significativas del patrimonio románico español. A través de una dramaturgia realizada a partir de textos históricos de diversa procedencia, mediante la investigación e interpretación en directo de piezas musicales que pudieron articular una ceremonia de este tipo, desarrollamos una puesta en escena que combina el trabajo actoral con el teatro de títeres, y que supone un acercamiento a los orígenes del teatro moderno. Una reivindicación por nuestro peculiar Patrimonio vivo, abordada desde una perspectiva absolutamente contemporánea.